Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Terapia familiar y de pareja

La terapia familiar y de pareja, consiste en recordar y volver a sintonizar con aquello que sentimos cuando construimos el proyecto común. El espacio terapéutico, a veces se vuelve necesario para que los miembros de una relación de pareja o de la familia puedan aprender a comunicarse mejor y a escucharse los unos a los otros. Las personas integrantes de una relación, con el tiempo van asumiendo roles estáticos, con los que no están conformes y además, sienten la limitación de no poder ser ellos mismos.

La terapia familiar y de pareja, como un espacio de re-conocimiento y encuentro.

Re-conocerse, como volver a conocerse; desde otro lugar, donde las personas pueden escucharse y escuchar a los demás, con una comprensión mayor. Donde puede existir un «yo» en un «nosotros», y también se puede ver al otro tal cual es, eliminando los filtros del dolor de nuestras experiencias pasadas y de mandatos y creencias ya obsoletas que no nos permiten avanzar.

Muchas veces, las heridas y experiencias de uno o varios miembros de la relación, obstaculizan las relaciones familiares o de pareja. La terapia familiar sistémica es un enfoque psicoterapéutico que contempla al individuo como un elemento integrante dentro de un sistema mayor, en este caso la familia. Por lo tanto, aborda los problemas que las personas presentan en el contexto de sus relaciones, ampliando la mirada a otros factores, saliendo así del reduccionismo ocasionado de mirar a la persona como un individuo aislado al cual no le condiciona el sistema familiar, social y cultural que le rodea. La terapia sistémica es una terapia integrativa, por lo tanto, no excluye a ninguno de los restantes enfoques.

Tal y como sucede con la terapia individual, en la terapia familiar o de pareja, el mejor resultado siempre será el que conlleve la consecución de los objetivos de los clientes y les aporte mayor bienestar, aunque a veces, el resultado tenga que ser la ruptura. Pero siempre, respetando el deseo y los tiempos de integración del proceso terapéutico de las personas que acuden a terapia.

«El ser humano tiene la necesidad de pertenecer al grupo de origen. La familia es nuestro grupo de pertenencia, en el cual todos los miembros están conectados; de tal manera que lo que ocurre en una parte del sistema repercute al resto, no solo en el momento presente, sino también de una manera transgeneracional. Esta conexión se establece a través del amor, el cual se vive de tal modo que el individuo está dispuesto a sacrificar su vida y su felicidad por el bien del propio sistema.»

Mercé Traveset

Añade tu comentario